
En Colegio Finale valoramos la riqueza que aporta la diversidad educativa y creemos firmemente en una educación personalizada, que responda a las necesidades y talentos de cada estudiante. En esta oportunidad, queremos compartir con ustedes el segundo artículo de nuestra serie informativa, esta vez enfocado en un currículo de Ciencias: Apologia.
________________________________
Por: Licda. Carolina Astorga de Noriega
Soy mamá homeschool desde que mis hijos tenían 5 años, escogimos este camino porque queríamos que tuvieran una educación con un alto nivel académico y también porque de esa forma podríamos moldear mejor su carácter y enseñarles dentro de nuestra fe cristiana los valores que son importantes para nuestra familia.
Al inicio investigamos los diferentes tipos de educación en casa que hay disponibles, desde los más tradicionales hasta los más libres, hay una gran variedad y se puede escoger casi como un menú lo que cada familia está buscando según su objetivo.
Mis hijos presentaron mucho interés por el área científica de estudio, y a mí, siendo química bióloga me resultó fascinante el poder enseñarles de lo que yo sé desde muy temprana edad. Hemos venido estudiando con el método de Charlotte Mason, y me ha gustado mucho como el incorporar libros vivos, videos y experimentos abre las puertas a la creatividad, el pensamiento analítico y la formulación de teorías, sin estar encasillados en lo que ya se ha demostrado, sino el amor a la investigación y a poder crear nuevos conceptos.
Los últimos 2 años hemos utilizado el currículo de Apologia, primero usamos el de Ciencias Generales, en el cual pudieron probar cada área de la ciencia, desde astronomía hasta anatomía, desde microorganismos y su clasificación taxonómica, hasta el universo y las diferentes teorías. Este año cada uno de mis 2 hijos decidió que currículo de Apologia en Ciencias utilizaría, de acuerdo a su interés y también de acuerdo a su edad.
Mi hijo que ante el ministerio de educación se encuentra en 1ero básico decidió estudiar Anatomía y Fisiología. Él quiere aprender más del cuerpo humano, y es muy interesante ver como en cada módulo van aprendiendo desde los huesos, sus funciones, sus nombres y experimentos que puede realizar en casa, hasta la célula, los diferentes tipos que hay y sus organelos. Me parece fascinante la forma de enseñar y como el cuaderno que trae para que tomen notas y hagan las comprensiones de la lectura trae tanto recurso en el cual pueden recordar y saber hasta datos curiosos que ahora hasta son tema de conversación a la hora del almuerzo. Con mi hija que está en 3ero. Básico estamos estudiando Biología. Aunque pensé al inicio que sería muy general, estoy fascinada de ver como en cada módulo le están enseñando conceptos tan profundos para su edad, como uniones covalentes, isotopos y principios de química orgánica, en una forma tan sencilla que ya hubiera querido saber yo en mis años de universidad. Este módulo no solo inició con conceptos históricos como la generación espontánea, sino las bases del método científico y como los verdaderos científicos deben hacer sus observaciones y experimentos tomando en cuenta las diferentes variables y los grupos control. Muchas veces siento que también aprendo y recuerdo mis clases de metodología de la investigación todo aplicado en el área de la biología.
Al estudiar con mis hijos en casa me he dado cuenta de que debo salir de mis conceptos predeterminados en los que crecí pensando en que hay diferentes materias, sino encontrar como cuando se investiga, se toma en cuenta los métodos de investigación, ciencias, geografía, matemática, estadística y mucho más.